martes, 26 de julio de 2011

LA MIOPIA EN POLITICA

El término miopía lo tomamos en préstamo de la medicina y según la Real Academia Española significa “defecto de la visión consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina.” Dicho en pocas palabras: “cortedad de alcances o de miras.”

En política abundan los ejemplos de actuaciones con objetivos de alcance limitado, con consecuencias desastrosas. Una característica propia de las democracias consolidadas es mantener fuertes partidos políticos, estructurados y con cultura donde predomina el derecho del militante, más allá de la opinión que divulgó en los eventos internos. Ese derecho es inmutable. Muchas veces candidatos que lucían ganadores, han perdido por la mala actuación en sus respectivas campañas, o por la debilidad de la cultura democrática.

Otros ejemplos lo dan las organizaciones políticas en su conjunto. Claro, no debemos olvidar que los partidos políticos son agrupaciones de hombres y mujeres quienes toman las decisiones y en muchos casos, todo depende de un caudillo dominante.

En las recientes elecciones en el Perú los candidatos Luis Castañeda, quien en el 2010 renunció a la alcaldía de Lima que detentaba desde el 2003 para postularse a la presidencia, Alejandro Toledo, ex presidente 2001-2006 y Pedro Pablo Kuczynski, ex primer ministro de Toledo, fueron incapaces de ponerse de acuerdo y darle al país una opción presidencial que representaría a la mayoría, según fueron los resultados de la primera vuelta electoral.

En las elecciones de 1998 en Venezuela, los partidos no fueron capaces de conformar una formula que representará una opción a los venezolanos frente a la entonces emergente candidatura de Hugo Chávez. Lo lograron parcialmente faltando dos o tres semanas antes de las elecciones y se vio como una suerte de compromiso electoral que no comprendía un programa de gobierno aceptable para el electorado. Los resultados en ambos ejemplos son del conocimiento público,.

Al principio del escrito afirmamos la necesidad de partidos democráticamente fuertes como fundamento de sociedades que ejerzan plenamente los derechos consagrados en las democracias. Gran Bretaña, quien exhibe con orgullo ser la democracia ininterrumpida más antigua del mundo, le pone mucho cuidado a velar porque siempre allí exista tanto un fuerte, estructurado y democrático partido de gobierno como uno de oposición. Algo similar pasa en EEUU. Se da el caso que un partido varias veces retiene el poder cambiando de gobernante aún dándose las reelecciones que permiten sus leyes. Esto último se ha visto recientemente en las 4 mayores repúblicas latinoamericanas: Brasil, México, Argentina y Colombia. En todos esos países, al igual que en Uruguay, la unidad oficialista ha sido capaz de ganar una nueva elección pero cambiando de líder.

En Chile y El Salvador sendos frentes partidistas con variación de candidatos gobernaron por lustros hasta que fuerzas opositoras lograron acceder al poder.

Todo esto tiene un mínimo común denominador; La trasparencia democrática. En los casos de Perú y Venezuela los partidos se debilitaron, sus estructuras se relajaron y la vocación democrática a lo interno disminuyeron peligrosamente. Los ejemplos del APRA y AD son evidencias notorias.

En los otros ejemplos, los partidos han sabido conservar una cultura a lo interno que gravitan sobre el electorado permitiéndole ser reflejo de la sociedad democrática que, con sus deficiencias, viven en esas naciones.

Difícilmente se obtienen triunfos sin la participación activa de la militancia toda en unas elecciones. Participar significa “compartir, tener las mismas opiniones, ideas, etc.”, Con deberes y derechos, con compromiso. O sea, ser parte integral de algo. Nuestra campaña aquí, en la República Dominicana, a la luz de la experiencia vivida dentro del PRD, con la escogencia de su boleta presidencial, en los años 1986 y 1996, la medición de las encuestas del momento y los resultados desafortunados para nuestro partido, pueden ser, el mejor consejero para guiarnos con visión y misión diferentes, que den al país, un gobierno reivindicador y honrado.

La miopía, no debe cegarnos con halagos y pretensiones inferiores, para el año 2016. Busquemos sin tapujos la Presidencia de la Republica en el 2012, y es Hipólito Mejía, quien tiene que tomar el toro blanco por los cuernos y hacer la unidad, para que no nos lamentemos todos, ¡después!
juliomarinezrosario@gmail.com

domingo, 3 de julio de 2011

¡QUE LA PROVIDENCIA OBRE!

Ver al Comandante Hugo Chávez Frías, golpeado por la terrible enfermedad que lo aqueja nos invita a reflexionar sobre lo causal en la vida. Hoy, a medida que el hombre amplía la frontera del conocimiento, se pone de bulto contradicciones que parecieran inescrutables y que solo la providencia explica en su momento.

Hace sólo un mes el presidente Chávez realizaba una gira por varios países de la América del Sur y se recreaba confiado, fuerte, orgulloso de sus logros en materia de influencia en la región. El triunfo de Ollanta Humala en Perú ratificaba su influencia en ascenso. De pronto, silencio total y tras varias semanas de expectativas, un Chávez disminuido físicamente, anuncia que ha sido sometido a par de intervenciones quirúrgicas y en una de ellas han extirpado un tumor con células cancerigenas.

En 1999 Chávez gana las elecciones en Venezuela y poco a poco va desarrollando una política basada en la confrontación y odio de clases, en vez de aprender de Felipe González y Luis Ignacio Lula desata, en cambio, los demonios del resentimiento social colocando a pobres contra clase media y ricos. Estatizaciones, invasiones de haciendas de todos los tamaños, incautación de fabricas, ocupación forzosa de desarrollos habitacionales, expropiación de plazas comerciales, en fin, toda una política orientada a reducir la clase propietaria y presentarse como redentor de los oprimidos, aunque el país deje de producir comida o manufacturas. Para eso hay dólares petroleros, para suplir la producción nacional con importaciones y los desempleos que se causan, son paliados con programas asistencialitas que también se financian con la renta petrolera.

La ciencia avanza a pasos agigantados y entre sus disciplinas la medicina. La mecánica cuántica, por ejemplo, afirma que hay 11 dimensiones y que existen Universos paralelos, la misma ciencia admite hoy en día estas probabilidades. Eso hace unos años era imposible de pensar. La psicología igualmente ha dado pasos firmes en descubrimientos que ayudan al ser humano en su desarrollo y calidad de vida. Hoy se afirma que los pensamientos hostiles descomponen el sistema nervioso cerebral, los sentimientos inarmónicos estremecen al gran simpático y las acciones disonantes molestan a los sistemas muscular y óseo.

Un presidente tiene atención médica permanente y de gran calidad. El diccionario de la Real Academia Española define somatizar como “transformar problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria.” Me dice un especialista amigo que el caso de una persona que cabalga su vida sobre el potro del resentimiento tiende a sufrir depresiones y estas, a la larga, generan enfermedades terribles. Hay ejemplos pasados muy ilustrativos.

Sin pretender hacer comparaciones, pero me llama la atención la gran humildad y grandeza el caso de: Gandhi o de Nelson Mandela, quien estuvo preso 27 años para salir de la cárcel, llega a la presidencia de su país y, contrario a otros experimentos africanos, convocó a la paz y a la armonía. Hoy Mándela, con más de 90 años, disfruta de ver una Sudáfrica floreciente que se da el lujo de organizar una Copa Mundial de Fútbol.

Ojala, que la invocación que ha hecho “ Hugo Chávez a Jesucristo el Hijo de Dios,” lo rediman y que al regresar a su país, ejerza una democracia verdadera, no una comedia como ha ocurrido hasta ahora y que su reflexión lo lleve a ser un mejor hombre para Venezuela y para el mundo..

Julio Mariñez Rosario es Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano


juliomarinezrosario@gmail.com

martes, 13 de julio de 2010

¡Llegó Quisling!

¡Llegó Quisling!
Julio Mariñez

Quisling, en los países escandinavos, es sinónimo de traidor. Vidkun Quisling fue un político noruego activo colaboracionista de los nazis. Durante la Segunda Guerra Mundial llegó a presidir el gobierno noruego que colaboró con las tropas de ocupación de Hitler. Su destino final fue ser sentenciado a morir fusilado, hecho que ocurrió el 24 de octubre de 1945 en la Fortaleza de Akershug, en Oslo.

Quisling se identifica más con la traición de los políticos que le dan la espalda a sus ideas, partidos o país. Judas, el otro personaje que la historia lo tiene como prototipo del traidor, tiene su descargo en los Evangelios apócrifos de Judas. Su acción se pretende justificar para el logro de Cristo y del Cristianismo: aducen que sin Judas no hubiese sido posible el rumbo que tomo la historia. No es el tema de este trabajo, por ello no vamos a profundizar en él. Preferimos centrarnos en Quisling y en los “Quisling” dominicanos.

En nuestra agresiva política local hablamos constantemente de transfugismo, violación de preceptos fundamentales de la democracia y revisión ideológica. El transfugismo no se puede calificar sin estudiar cada caso en particular. Hay casos de casos. Lo que no se puede aceptar es que figuras estelares de un gobierno, quienes han ejercido el poder real bajo el amparo protector del Primer Magistrado nacional, aparezcan ahora como ex recaudadores privilegiados ó senadores de facto en provincias valuartes del PRD, prestándose con su concurso a entregar los ingresos del estado a una vendetta política que no sólo atenta contra las posibilidades de su partido de origen, sino contra los principios que sustentan el libre ejercicio de la democracia. De esta manera llegamos a la segunda cuestión: violación de preceptos fundamentales de la pluralidad. Y es que de continuar la práctica ofensiva contra el desarrollo democrático, le hacemos un flaco servicio a los partidos y dirigentes que apuestan a la democracia verdadera aunque momentáneamente se benefician mercaderes con ropajes de políticos y comprometen el futuro democrático de nuestro país.

El tercero es darle la espalda a los principios fundamentales de una organización política por una irracional apetencia personal. El PRD se desdibujó cuando algunos de sus miembros, prevalidos de una circunstancia de poder, modificó la Constitución Nacional, resultando Leonel Fernández ganador del desaguisado entuerto.

Así que debemos valorar los hechos y los espacios políticos. Si queremos retornar al poder, es preciso encontrarnos con nuestros valores. Ratificar el compromiso que firmó Miguel Vargas Maldonado, en las elecciones pasada, de no optar por la reelección en caso de salir triunfador. Reencontrarnos con la sociedad y no permitir volver a unos resultados electorales rayanos al 30%, algo nunca visto en el PRD, desde la división de 1990 con Jacobo Magluta.

Hoy estamos en un momento crucial de nuestra historia política. El único camino es extirpar el quislerismo como práctica aceptada y aplaudida como valor. Es tiempo de dar un salto hacia adelante. No nos dejemos engañar por el oropel de la publicidad y el atropello verbal, de este gobierno peledeista, para esconder la corrupción administrativa, la inseguridad ciudadana, y la percepción de narcoestado que se vive en R.D.

Aquí y ahora, lo único que ha llegado es, con unidad y transparencia ¡el tiempo del PRD!

La mala práctica

La mala práctica
Julio Mariñez

Un rápido paseo por la prensa, tanto en su sección internacional como nacional, nos llena de pesadumbre al percibir que las cosas no marchan bien.

A nivel internacional observamos como en Latinoamérica, a despecho de los índices de crecimiento económico, la brecha de desigualdad no se reduce realmente. En algunos países, como Chile, amplios sectores alcanzan elevarse en la escala social; pero se enfrentan a nuevos retos que le depara un mundo competitivo en el cual el acceso a la información no los rescata de la incertidumbre del mercado neoliberal.

En otros, el crecimiento es más lento que la suma de nuevos pobres. La educación se masifica pero pierde en calidad. Crea expectativas que luego, inmensas masas, no pueden satisfacer ya que realmente poseen títulos pero no herramientas para transitar con éxito los exigentes retos de la vida contemporánea y los hunde en un mundo de contradicciones y frustraciones.

Los países que se catalogan de avanzados o desarrollados se encuentran en un ciclo que pareciera largo (Nicolai Kondrantieff), por lo intermitente, de crisis económica aderezado con el tema del terrorismo, que aunado al bombardeo de la información y graves problemas de desviación social en sus generaciones jóvenes y de mediana edad, crean niveles de estrés que preocupan a dirigentes y estudiosos de la sociedad.

Aquí en nuestro medio caribeño y asoleado, nos enfrentamos a muchos de los problemas que aquejan al mundo que nos rodea. Con un agravante. Que estamos contagiados con el virus de la inarmonía que afecta a vecinos cercano como Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú o Venezuela. La experiencia de esos países nos enseña que sin dialogo entre las partes en pugnas, más allá de los sectores políticos, ponen entredicho la posibilidad de soluciones reales en plazos que se puedan considerar de corto o mediano tiempo.

Aquí se impone un gran dialogo nacional. Que participen todos los sectores sociales. Partidos, académicos, gremios, económicos, sindicatos, vecinales, entre otros. Que representen al conjunto de la sociedad: pobres, clases medias y altas.

La suerte que corre la democracia dominicana no será venturosa si transita sobre rieles de autoritarismo, ilegitimidad y desequilibrio económico y exclusión social. Los índices de crecimiento que se presentan a los organismos internacionales no se refleja en pan en la mesa del dominicano pobre y en oportunidades que reduzca la emigración de cerebros que son necesarios para el desarrollo de nuestro país.

Las últimas elecciones congresuales y municipales pusieron al descubierto muchas deficiencias del sistema político dominicano. Hay un mensaje imperativo que subyace en la gran mayoría del pueblo, para garantizar la paz ciudadana. Participemos todos en el surgimiento de la esperada Ley de Partidos y una nueva JCE imparcial y cambiar, para no recorrer el mismo sendero de vecinos cercanos.

lunes, 11 de mayo de 2009

El tema de la nacionalidad

El tema de la nacionalidad
Julio Mariñez Rosario
El desarrollo del Derecho en los países Hispanoamericanos se distingue, entre otros temas, por el de la nacionalidad. Allí nuestros juristas y legisladores han dictado cátedra en cuanto a reconocerle un sol y una patria a quienes nacen en nuestras latitudes.
La Constitución de Chile establece que son chilenos “los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes”. En el caso de “los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento”. Costa Rica: “El hijo de padres extranjeros nacido en Costa Rica que se legaliza como costarricense, por voluntad de cualquiera de sus progenitores mientras sea menor de edad, o por la propia hasta cumplir veinticinco años;… “Son panameños por nacimiento: Los nacidos en el territorio nacional...” dice la Carta Magna del Istmo. “Son mexicanos por nacimiento: Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de los padres…”
La de Brasil, aún fuera del ámbito Hispanoamericano, dice así: son brasileños: “los nacidos en la República Federativa del Brasil, aunque de padres extranjeros, siempre que éstos no estén al servicio de su país”.
Las mayorías de las constituciones de América latina tienen un ordenamiento en la materia muy similar.
La Asamblea Revisora está reformando la Constitución de la República Dominicana. Uno de los temas importante es el de la nacionalidad y particularmente el de los hijos de haitianos nacidos en nuestro territorio. Existen todo un catalogo de principios referidos a los Derechos Humanos los cuales suscribimos como Estado soberano. Pero a la hora de discutir un tema puntual, prevalece en el criterio de algunos legisladores el compromiso con sus pasiones. El ser humano considerado, como nación cristiana, es igual. En términos morales, “desde el punto de vista de la bondad o malicia” tal como especifica el Diccionario de la Real Academia Española, no podemos rechazar extender la mano a quien lo necesita. Respetando estrictamente el alcance de las Constituciones de ambos países.
Quienes tenemos convicción socialdemócrata comulgamos con el principio de solidaridad. Nuestro pueblo ha tenido que emigrar en variadas circunstancias y siempre ha encontrado en tierra lejana un espacio amigo para desarrollar nuestra capacidad y supervivencia. No son pocos los hijos de dominicanos que dan lustre a países hermanos, como nacidos en esos territorios. Debemos pensar en eso a la hora de legislar, con sabiduría, humildad y dignidad hacia lo interno.
Existe un punto de equilibrio entre el ser y el deber ser. A ese punto de equilibrio no se puede llegar de espalda a los principios que han consolidado nuestra nacionalidad. Somos un país de hermanos, muchos llegados allende de los mares, otros más cerca. De allí que tomar decisiones ligeras por todo el pueblo dominicano, sin una consulta ámplia es un error político que la historia imputará a quienes hoy lo cometan.
La Asamblea Constituyente es el camino legítimo para modificar nuestra Carta Magna. La Asamblea Revisora es legal, mas no legitima. Muchos serán los gazapos y acusaciones, que recaerán sobre los asambleístas que forman parte de este cuerpo élite, que se abroga el derecho de decidir el futuro constitucional de nuestro país. El mal todavía puede evitarse. De lo contrario, ¡que Dios nos agarre confesados!

miércoles, 29 de abril de 2009

Las venas abiertas de Puerto España

Las venas abiertas de Puerto España
Julio Mariñez Rosario

"La V Cumbre de las Américas sin ser perfecta se acercó a la perfección” expresó Hugo Chávez. El tema de Cuba fue central en la reunión y el Presidente de Venezuela le regaló a Barak Obama un ejemplar en ingles del libro del uruguayo Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina. La intención del mandatario es que “aprenda de la historia”. El libro, en su edición en ingles, versa sobre el saqueo de los recursos naturales que sufrió Latinoamérica desde el siglo XV hasta finales del XX. Chávez aprovechó la reunión de Obama con los presidentes de la Unasur, para acercarse y hacerle entrega del libro y estrecharle la mano, foto que circulo profusamente en la prensa internacional. Se lo dedicó con la siguiente frase: “Para Obama con afecto”. Luego afirmó que “este libro es un monumento en nuestra historia de América Latina. Es para aprender de la historia, sobre esa historia tenemos que reconstruir “.
¿Cuál fue la reacción del norteamericano? “Yo creí –dijo- que era un libro del propio Chávez. Estaba a punto de darle uno de los míos”. Así se expresó ante los periodistas mostrando sorpresa ante el obsequio.
Algunas cosas podemos puntualizar tras un primer análisis de la cumbre. La respuesta de Obama ante el regalo de Chávez dice mucho. Contrapone el deber ser de un mandatario, frente a la incesante insensatez que caracteriza a muchos de nuestros representantes.
Luego, mientras el mundo se debate en una crisis económica de proporciones abrumadoras, nuestros líderes están pendientes de lo que ocurrió durante el siglo XIX o principios del XX. Cierto que debemos tenerlo presente para evitar caer nuevamente en situaciones que atentan contra nuestra soberanía. Debe servirnos de enseñanza para avanzar. Pero a algunas camarillas pareciera que les agrada más el enrostrarle el pasado a un Presidente de los EE.UU. que no había nacido cuando Fidel Castro entró en La Habana tras la huida de Batista.
El presidente Obama ha hecho un planteamiento refrescante de apertura y reciprocidad, el régimen de Cuba tiene el balón en sus pies, llegó la hora de la verdad, ¿Cuba quiere que EE.UU. normalice sus relaciones diplomáticas y comerciales? o por el contrario ¿será una posición estratégica de Cuba para mantener el cerco que le tiene
EE. UU; para sustentar la gobernabilidad, desde su óptica ideológica?
Se esforzaron algunos mandatarios en solicitar el reingreso de Cuba a la OEA. De su lado, los hermanos Castro anuncian al mundo que no tienen interés en ingresar al sistema interamericano y promueven una agrupación sin los EE. UU.
O sea, se sigue planteando una política internacional sobre la base del rencor y el resentimiento. Como estrategia para negociar su nuevo posicionamiento en la OEA, es entendible el planteamiento del régimen fidelista, pero en el marco de la realidad y el pragmatismo situacional, esa posición no es viable, si valoramos la importante presencia de: Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y demás países Latinoamericanos, entendiendo además, como una realidad insoslayable la presencia e influencia geográfica de EE.UU. como principal locomotora de la economía mundial.
Otra cosa es que, acogiéndonos a la apertura que plantea el Presidente Barack Obama, los países signatarios de la OEA, garanticen su espacio frente a EE. UU, con un desempeño regional, de igual a igual, no como ocurre hasta ahora, que la OEA ha sido, por su obsecuencia, una Federación de Colonias de Norteamérica, marcando con una vara y dos medidas a sus Miembros.

Mientras temas como las migraciones y las remesas de alto interés para países como Ecuador, los Centroamericanos, Colombia y la República Dominicana, entre otros, sencillamente no han tenido cobertura de prensa, lo que sugiere que no fueron de primer orden en la cumbre.
Poco o nada se habló de la crisis financiera mundial y sus efectos sobre el hemisferio, el medio ambiente, intercambio comercial y otros que tienen relación directa con el bienestar económico y social de nuestros pueblos.
Es relativo que la cumbre “se acercó a la perfección”. Quizás Chávez añoraba una foto con Obama, como los niños sueñan con los personajes de Disney World, mientras Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, ex gobernador de Zulia y ex candidato presidencial de Venezuela, busca asilo político en Lima, Perú.
Todo indica, que la vena abierta de América Latina, sigue sangrando, y como consecuencia de la desigualdad y la exclusión, dijeron presente, en diferentes épocas y formatos sociales, para la historia, adalides y patricios continentales como el cacique Enriquillo, José Martí, Gregorio Luperón, Cesar Sandino, Farabundo Martí, Camilo Torres, Fidel Castro, Che Guevara, Juan Bosch, Rómulo Betancourt Manolo Tavárez, Francis Caamaño, José Fco. Peña Gómez, Ignacio Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, Michell Bachelet, Alan García, y López Obrador, entre otros, para recordar que la vena sigue abierta a la esperanza vindicadora.
La oleada producida por el desafío de las izquierdas sudamericanas, las razones del colapso del sistema financiero internacional y el grito al cielo que
pegaron los grandes centros bancarios del mundo, pidiendo ayuda y regulación a los gobiernos de sus países, dejó confirmado, que el Socialismo Democrático es el camino franco para la gobernabilidad, en la sociedad del siglo XXI.